EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y DIGESTIBILIDAD DE LA PROTEÍNA DE LA CAÑIHUA (Chenopodium pallidicaule Aellen)
Fecha
2025-04-02Autor(es)
Narvaez Montoya, Carlos Vicente
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Perú es un país con gran variedad de recursos vegetales, como lo son los pseudocereales,
los cuales contribuyen a una buena nutrición de la población. Por lo tanto, el objetivo principal del
trabajo de investigación fue determinar la calidad y digestibilidad proteica de la cañihua. El estudio
de investigación es de tipo experimental, para determinar las propiedades nutricionales se realizó
el análisis proximal, la digestibilidad de la proteína in vitro, la utilización neta de proteína (NPU)
mediante las pruebas biológicas en ratas, se realizó la investigación con 16 ratas divididas en 2
grupos: grupo proteico y grupo aproteico de la cañihua precocida. Teniendo como resultado
valores de humedad: 5,71%, proteína: 17,29%, grasa: 7,73%, fibra: 4,42%, ceniza: 3,38% y
carbohidratos: 60,97%. Asimismo, la cañihua precocida presentó una utilización neta de proteína
(NPU) de 74,33% y un porcentaje de digestibilidad por pepsina de 85,39 %, concluyendo que la
cañihua tiene un contenido de proteína y porcentaje de digestibilidad, superior a otros granos
andinos.
Palabras clave
Colecciones
- Tesis [34]