Browsing Tesis by Title
Now showing items 82-88 of 88
-
RESCATE, REINTERPRETACIÓN Y ACEPTABILIDAD DE LA BEBIDA ALCOHÓLICA “CHINCHIVÍ” EN EL DISTRITO EL CARMEN, VALLE DE CHINCHA
(Universidad Le Cordon Bleu, 2019-11-21)Acceso abiertoEsta investigación tuvo como objetivo reafirmar el gran aporte de las cocinas regionales al patrimonio cultural inmaterial de la nación por medio del ‘Chinchivi’, gracias a una exhaustiva investigación que contempla desde ... -
RUTAS ECOTURÍSTICAS PARA IMPULSAR EL TREKKING EN LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS, 2023
(Universidad Le Cordon Bleu, 2023-10-16)Acceso abiertoEl tema de investigación tiene como origen del problema a la pregunta: ¿De qué manera la identificación de rutas ecoturísticas puede impulsar el trekking en la Reserva Nacional de Paracas?, el cual a su vez plantea como ... -
SEGURIDAD Y SATISFACCIÓN DEL TURISTA EN LOS VEHÍCULOS DE CHASIS TUBULAR EN LA HUACACHINA, ICA-PERÚ
(2023-06-15)Acceso abiertoEl tema de investigación es “Seguridad y satisfacción del turista en los vehículos de chasis tubular en la Huacachina, Ica – Perú”. El mismo que tiene como origen del problema la pregunta: ¿Cuál es la relación entre la ... -
SELECCIÓN DE CORTE Y CANTIDAD DE AJÍ CHALLUARURO (Capsicum baccatum L.) PARA PREPARACIÓN DE CEBICHE DE LISA (Mugil Cephalus)
(Universidad Le Cordon Bleu, 2021-12-21)Acceso abiertoPara la preparación del cebiche intervienen una variedad de ingredientes y cada uno de estos influye en su aceptabilidad final en diferentes grados. El objetivo de este estudio fue determinar la aceptabilidad de cebiche ... -
Sustitución del colorante carmin por un colorante natural a base de Ayrampo (opuntia soehrensii) en la elaboración de salame
(Universidad Le Cordon Bleu, 2019-10-03)Acceso abiertoEl presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel óptimo de sustitución del colorante carmín por un colorante natural a base de ayrampo (Opuntia soehrensii). Inicialmente se realizó una caracterización fisicoquímica ... -
Usos culinarios y características organolépticas del hongo silvestre comestible: Suillus luteus en Pampallacta, región Cusco
(Universidad Le Cordon Bleu, 2019-10-04)Acceso abiertoSe realizó un estudio desde el punto de vista gastronómico sobre el uso de un hongo neotrópico Suillus luteus. Se realizó un examen proximal del hongo en estado fresco obteniendo: 75,9% de humedad, 4% de proteínas, 17,8% ... -
Usos culinarios y características organolépticas del hongo silvestre comestible: Suillus luteus en Pampallacta, región Cusco
(Universidad Le Cordon Bleu, 2019-10-04)Acceso abiertoSe realizó un estudio desde el punto de vista gastronómico sobre el uso de un hongo neotrópico Suillus luteus. Se realizó un examen proximal del hongo en estado fresco obteniendo: 75,9% de humedad, 4% de proteínas, 17,8% ...