EXPLORANDO LAS PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR: UN ESTUDIO PROFUNDO SOBRE LAS MOTIVACIONES Y FACTORES INFLUYENTES EN LA ELECCIÓN ENTRE CANAL TRADICIONAL Y EL CANAL MODERNO EN EL PROCESO DE COMPRA
Date
2025-07-21Author(s)
Farfán Saldarriaga, Heli Jonathan
Huiman Meléndez, Mauricio Alejandro
Manchego Gardois, Luis Fernando
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: Los factores socioeconómicos y culturales juegan un papel crucial en la
preferencia por los canales tradicionales de consumo. En muchos países, la tradición y la
cultura local fomentan la lealtad hacia mercados y tiendas locales, las compras en
mercados tradicionales siguen siendo predominantes debido a la confianza establecida
entre vendedores y consumidores, así como a la percepción de frescura y autenticidad
de los productos. Objetivo: El objetivo del estudio es analizar las razones por las cuales
los consumidores del distrito de Surco prefieren el canal tradicional de consumo por
encima del canal moderno. Metodología: El estudio utiliza un enfoque cuantitativo con
un diseño no experimental y una investigación correlacional. La muestra incluye a 60
consumidores de dicho distrito. La técnica utilizada es la encuesta, empleando un
Cuestionario de Comportamiento del Consumidor en Supermercados. Resultados: A
través del análisis de datos sociodemográficos, socioeconómicos y culturales, se
encontró que la preferencia por los mercados tradicionales está influenciada por
factores como el género (χ² = 21.607, p < 0.0001) y el nivel de educación (χ² = 10.001, p
= 0.007). La mayoría de los consumidores que eligen estos mercados tienen niveles
educativos más bajos y valoran la proximidad y los precios accesibles.
La frecuencia de compra en canales tradicionales es alta, con un 60% de los
consumidores realizando compras diarias (χ² = 65.560, p < 0.0001). Sin embargo, el gasto
mensual promedio en estos mercados tiende a ser menor (χ² = 39.643, p < 0.0001).
Conclusiones: Los consumidores en el distrito de Surco prefieren los canales
tradicionales por su cercanía, precios accesibles y la confianza que han establecido con
los comerciantes. Las características sociodemográficas, como el género y el nivel
educativo, son importantes en esta preferencia. Además, la alta frecuencia de compras
y el menor gasto mensual refuerzan la inclinación hacia los mercados tradicionales. Estos
hallazgos destacan la necesidad de que los mercados tradicionales sigan ofreciendo valor
a través de precios competitivos y proximidad, para mantener la lealtad de sus clientes
en Surco.
Collections
- Tesis [1]